General Papers
Breakout en contabilidad: el uso del juego en la enseñanza universitaria | |
Jennifer Martínez-Ferrero, Beatriz Cuadrado-Ballesteros |
Propaganda during the Second World War: Posters of Germany and the U.S.A. | |
María Luisa González Monzón, LÍA DE LUXÁN HERNÁNDEZ |
Reflexionando sobre las limitaciones del PIB como indicador de crecimiento económico | |
Cristina Vilaplana Prieto |
Formando ingenieros socialmente responsables: aprendizaje-servicio para personas sin hogar antes y durante la COVID | |
ANA ISABEL ARES PERNAS, GORETTI ARIAS FERREIRO, SANDRA GARCÍA-GARABAL MOSQUERA |
Educación para el desarrollo sostenible: el gran reto de la educación universitaria | |
Nahia Idoiaga Mondragon, Inge Axpe Saez, Ainhoa Berciano Alcaraz |
Empaquetando aprendizajes | |
María Isabel Cal Bouzada, Mª Victoria Verdugo Matés |
Test de antígenos y anticuerpos para el diagnóstico de la COVID-19 como motivación adicional en el aprendizaje del inmunoanálisis | |
INMACULADA DE LA CALLE, Isela Lavilla, Vanesa Romero, Francisco Javier Pena-Pereira, Carlos Bendicho |
Influence of personal variables in blood donation in Education Science undergraduates | |
Alba-Elena Martínez-Santos, Carmen Fernández de la Iglesia, Raquel Rodríguez-González, Lorena Casal Otero, Beatriz Cebreiro, Carmen Fernández-Morante, Carlos Rodríguez-Abad |
Un escape room virtual y didáctico que mejora la visibilidad de las mujeres en el Siglo de Oro | |
Esther Jiménez Pablo, Gemma Muñoz García |
Flipped Classroom para la docencia del Derecho en tiempos de tribulación | |
JUAN CARLOS VELASCO PERDIGONES |
Análisis in situ de aguas: utilizando una aventura histórica para aumentar la motivación de los estudiantes | |
Isela Lavilla, Francisco Javier Pena Pereira, Inmaculada de la Calle, Vanesa Romero, Carlos Bendicho |
Utilización de carbon dots sintetizados a partir de hortalizas para introducir el fenómeno de la fluorescencia | |
Vanesa Romero, Isela Lavilla, Inmaculada de la Calle, Francisco Javier Pena Pereira, Carlos Bendicho |
Desarrollo de competencias transversales: el valor de la “Evaluación por Pares | |
Teresa Rodríguez-Blas, Andrés De Blas |
Intervención educativa basada en Realidad Aumentada para la enseñanza-aprendizaje de la anatomía funcional del corazón | |
Carlos Rodríguez-Abad, Raquel Rodríguez-González, Carmen Fernández de la Iglesia, Mireia López Cambeiro, Alba-Elena Martínez-Santos |
Actividades docentes y herramientas de evaluación en la asignatura Introducción a la Ingeniería Química para cumplir con los requisitos de acreditación EUR-ACE® | |
Susana Lucas Yagüe, Mónica Coca Sanz, María Teresa García Cubero, Ángel Cartón López, Miguel Ángel Urueña Alonso, Pedro Enrique Plaza Lázaro, Marina Fernández Delgado, Juan Carlos López Linares, Gamaliel López Rodríguez, Ana María Rodríguez Rodríguez, Francisco Javier Deive Heva |
Propuesta de clase inversa en la asignatura Tecnología Ambiental y de Procesos | |
Susana Lucas Yagüe, Mónica Coca Sanz, María Teresa García Cubero, Ángel Cartón López, Miguel Ángel Urueña Alonso, Pedro Enrique Plaza Lázaro, Marina Fernández Delgado, Juan Carlos López Linares, Gamaliel López Rodríguez, Ana María Rodríguez Rodríguez, Francisco Javier Deive Heva |
Los MOOC para la evaluación continua presencial y la teledocencia del Derecho civil en tiempos del COVID-19 | |
Cristina Argelich Comelles |
Aplicaciones curriculares y sociales de los proyectos de Aprendizaje-Servicio en el área de la Farmacología | |
ALBA GARCIMARTIN, ISABEL UREÑA-VACAS, AURORA SANZ CABANILLAS, LILLIAN MUSTAFA, JOSE JOAQUÍN MERINO, MARINA HERNÁNDEZ MARTÍN, M. SOLEDAD FERNÁNDEZ ALFONSO, ANA GARCÍA AGUILAR, MAR CRUZ MORA, ARANZAZU BOCANEGRA DE JUANA, ELENA GONZÁLEZ BURGOS |
Flipped learning aplicado a Métodos y técnicas de investigación social | |
Rumen Manolov |
Evidencias de evaluación continua: características y predicción del rendimiento sumativo | |
Rumen Manolov, David Leiva |
Los efectos sobre los estudiantes de una experiencia de renovación curricular en Economía | |
José-Ignacio Antón Pérez, Alexandra Jima-González, Miguel Paradela-López |
Análisis del grado de satisfacción de los estudiantes de las titulaciones de Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca | |
BEATRIZ CUADRADO-BALLESTEROS, JENNIFER MARTINEZ-FERRERO |
La observación participante durante el confinamiento domiciliario. Oportunidades para el aprendizaje en tiempos de pandemia | |
Teresa Vicente Rabanaque, Eva Mompó |
O processo de ensino-aprendizagem na perspetiva de estudantes de Mestrado | |
Vitor Manuel Costa Pereira Rodrigues, Carlos Torres, Amâncio Carvalho, António Almeida, João Castro |
¿Cómo influye la actividad física en el dolor de espalda de población universitaria? | |
Alejandra Alonso Calvete, Miguel Lorenzo Martínez, Alexis Padrón Cabo, Anton Kalén, Alexandra Pérez Ferreirós |
Nuevas estrategias para la evaluación del aprendizaje en las enseñanzas del Derecho | |
Laura Zumaquero Gil |
Diferencias en los niveles de actividad física en estudiantado universitario según el sexo | |
Alejandra Alonso Calvete, Miguel Lorenzo Martínez, Alexis Padrón Cabo, Anton Kalén, Alexandra Pérez Ferreirós |
Relación entre el índice de masa corporal y la actividad física en población universitaria | |
Alejandra Alonso Calvete, Miguel Lorenzo Martínez, Alexis Padrón Cabo, Anton Kalén, Alexandra Pérez Ferreirós |
Aprendizaje-servicio en Farmacología como estrategia para fomentar el conocimiento en el uso racional de medicamentos en personas mayores | |
Soledad Fernández Alfonso, Alba Garcimartín, Elena González Burgos, Luis Miguel Bedoya, Francisca Gómez-Oliver, Marjan Manouchehri, Francisco Javier Manzano Lista, Gema Montero Muñoz, Cristina Moreno Cerro, Angel Villalva, Luis García, José Antonio Guerra, Lucía Cea Martín |
Experiencia piloto de adaptación de la asignatura Psicología de la Educación del grado de Educación infantil a flipped learning | |
Nahia Idoiaga Mondragon, Ion Yarritu Corrales |
Las sensaciones corporales como fuente del Aprendizaje Basado en la Indagación | |
Asier Huegun Burgos, Eider Gamboa Ruiz de Eguilaz, Pello Jauregi Etxaniz |
El uso del portafolios digital en las prácticas de Fisiología Vegetal | |
María del Carmen Rodriguez Rodríguez Gacio |
En busca del aprendizaje profundo de farmacología: elaboración de casos clínicos por estudiantes del Grado en Farmacia | |
Elena González Burgos, María Vega, Gema Vega, Alba Garcimartín Álvarez |
La cognición corporizada como recurso para el aprendizaje de fisiología humana a nivel universitario: “El caso de cómo Andrés se convirtió en un filete con patatas” | |
Leyre Echeazarra |
Curso online de Biología celular e Histología: valoraciones de estudiantes de Odontología | |
Mª Pilar Álvarez Vázquez |
Análise de inscrições em livro didático do ensino superior de química | |
Mikeas Silva de Lima, Henrique Meisegeier Larine, Salete Linhares Queiroz |
EMOCIONES Y AFECTOS EN LA ENSEÑANZA | |
Carlos Rosales López |
O impacto da pandemia covid19 nos estudantes em Ensino Clínico | |
Carlos Manuel Torres Almeida, Amâncio Carvalho, António Almeida, João Castro, Vitor Rodrigues |
Expetativas Pedagógicas em Online | |
João Francisco Castro, Vitor Rodrigues, Carlos Torres, Amâncio Carvalho, António Almeida |
Socrative como herramienta de motivación y evaluación en las clases del Grado en Derecho | |
Regina María Polo Martín, Ana Belén Zaera García |
La Edad Moderna en imágenes: la Historia contada a través del Arte | |
Milagros León Vegas |
Aprendizaje de la visión espacial mediante el uso de PDF 3D en el ámbito de la Ingeniería | |
Ramon Buil Miralbes, David Ranz Angulo, Laura Diago Ferrer |
Incorporación de una metodología Aprendizaje Servicio (ApS) en grados del ámbito industrial | |
Concepción Paz Penín, Eduardo Suarez Porto, Miguel Concheiro Castiñeiro, Marcos Conde Fontenla |
Conociendo a nuestros compañeros de campus: Jornadas Multidisciplinares en Ciencias de la Salud | |
Verónica Company Devesa, Abraham Andreu Cervera, Diego Echevarría Aza, Eduardo De Puelles Martínez de la Torre |
Percepción del aprendizaje adquirido tras la adaptación de la docencia ante el covid-19 y factores relacionados | |
Roberto Fernández-Gago, Laura Cabeza-García, José Luis Godos-Díez, Mariano Nieto |
Evaluación y autoevaluación como herramienta de aprendizaje en las asignaturas de Diseño Asistido por Ordenador | |
David Ranz Angulo, José Manuel Auría Apilluelo, Ramón Miralbes Buil, Laura Diago Ferrer |
Adaptación de la enseñanza en tiempos de Covid-19 para una asignatura del Grado de Comunicaciones Audiovisuales | |
Ana Torres Aranda, Jorge Mateo Sotos |
O erro e a aprendizagem em contexto clínico: estudo efetuado em estudantes de enfermmagem | |
Cristina Barroso Pinto, Isilda Ribeiro, Fátima Segadães, Adelino Pinto, Sandra Costa, Joana Ribeiro |
Inovação pedagógica no ensino superior português: as experiências dos professores | |
Flávia Vieira, José Luís Coelho da Silva, José António Moreira |
¿Ha favorecido el Covid-19 comportamientos fraudulentos entre el alumnado? | |
Marisa Ramírez-Alesón, Mercedes Marzo-Navarro |
Una actividad virtual para las prácticas de laboratorio de Fisiología Vegetal I en el Grado en Biología | |
Cristina Silvar Pereiro |
Docencia en streaming y recursos audiovisuales de apoyo para una docencia semipresencial en Ingeniería Mecánica | |
Jesús Manuel Alegre Calderón, Isidoro Iván Cuesta Segura, Andrés Díaz Portugal |
La noción de límite: una propuesta didáctica en grados de ingeniería | |
María José Pereira Sáez, Adriana Dapena Janeiro, María José Souto Salorio, Ana Dorotea Tarrío Tobar |
Efeitos do isolamento em Estudantes no Ensino Superior em tempos de pandemia: comportamentos autolesivos | |
Isilda Ribeiro, Cristina Barroso, Joana Ribeiro, Adelino Pinto, Fátima Segadães |
Utilización de Nuevas Tecnologías de la Comunicación para atraer a los jóvenes hacia la cultura. Aplicación empírica en museos | |
María Galmes Cerezo, María José Narros González, Sonia Carcelén García, Mónica Díaz-Bustamante Ventisca |
La gestión de la vida académica en la enseñanza superior en tiempos de pandemia | |
Graziela Nunes Alfenas Fernandes, Débora Soares Piotto Jardim, Stela Maris Aguiar Lemos |
Utilização de novas metodologias: implicações no ensino em enfermagem | |
Fátima Segadães, Cristina Barroso, Isilda Ribeiro, Adelino Pinto, Sandra Costa, Joana Ribeiro |
Diseño de nuevas actividades formativas en el Grado en Ingeniería Mecánica en el marco de los resultados de aprendizaje EUR-ACE | |
Iván Puente Luna, Pablo Falcón Oubiña, Francisco Javier Rodríguez Rodríguez, Xavier Núñez Nieto |
El Practicum desde la visión de los Tutores Empresariales y la Empresa: habilidades y competencias sociales (2ª parte) | |
MIGUEL ANGEL HURTADO PRECIADO, MIGUEL HURTADO GONZÁLEZ, SANTIAGO VADILLO MACHOTA |
Aprendizaje, investigación y desarrollo sostenible en el proyecto internacional de innovación educativa Ocean i3 | |
Sandra Usin Enales, Angeriñe Elorriaga Illera, Paula Pineda Martínez |
Chemical waste management and treatment: a case study in the context of a chemistry teacher education course in Brazil | |
Elisabeth Cuervo Lumbaque, Daniele Prestes Daniel, Carla Sirtori, Camila Greff Passos |
Pensamento Crítico: aplicação da grelha FRISCO a um caso com úlcera de etiologia venosa | |
Ana Cristina Caramelo, Isabel Maria Barroso, Maria João Monteiro, Maria Zita Branco, Maria Conceição Rainho |
El impacto de las tecnologías emergentes en la docencia. Una experiencia con realidad aumentada | |
Laura Diago Ferrer, Ramón Miralbes Buil, David Ranz Angulo |
La gamificación en educación secundaria y en la universidad: Aprendizaje de idiomas y enseñanza online | |
MIGUEL ANGEL HURTADO PRECIADO, MIGUEL HURTADO GONZÁLEZ |
El marco de la docencia bimodal: una alternativa exitosa con futuro para la Didáctica de la Aritmética en época de Covid-19 | |
Silvia Natividad Moral-Sanchez, Cristina Sánchez-Cruzado, Maria Teresa Sánchez-Compaña |
O Seminário como estratégia de ensino-aprendizagem no ensino superior: perspetiva dos estudantes | |
Amâncio António Sousa Carvalho, António José Santos Almeida, João Francisco Castro, Vitor Manuel Costa Pereira Rodrigues, Carlos Manuel Torres Almeida |
Disposições para o Pensamento Crítico em estudantes de enfermagem | |
Maria Conceição Rainho |
Quinnovalab: aumento de la autonomía del alumnado en el laboratorio de química mediante recursos digitales | |
Felipe Hornos Adán, Rocío Esquembre Tomé |
Satisfacción académica de los estudiantes universitarios con la utilización de aplicaciones de gamificación | |
Daniel Mayorga-Vega, Santiago Guijarro-Romero, Carolina Casado-Robles |
Plataformas virtuales como herramienta para la docencia universitaria: utilidad de PRADO | |
Santiago Guijarro-Romero, Carolina Casado-Robles, Daniel Mayorga-Vega |
As mulleres nas enxeñarías de telecomunicación e informática vistas por profesoras das universidades galegas | |
Tamara Amorín de Abreu, Francisco Javier Álvarez Lires, María Asunción Lorenzo Rial, Azucena Arias Correa, Mercedes Varela Losada, José Francisco Serrallé Marzoa, Uxío Pérez Rodríguez |
Las dificultades de la Gestión académica universitaria en el Siglo XXI. Implementación de un Sistema Integrado de Gestión en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid | |
CARMEN SALGADO SANTAMARÍA, JORGE CLEMENTE MEDIAVILLA, PILAR COUSIDO GONZÁLEZ, NURIA VILLAGRA GARCÍA, Dimitrina Jivkova Semova, ÁNGEL RUBIO MORAGA, CRISTÓBAL FERNÁNDEZ MUÑOZ |
Aprendizaje competencial en la universidad a través de la educación musical | |
Salvador Oriola Requena |
Introducción a la sostenibilidad en la clase de francés lengua extranjera | |
Montserrat López López Mújica |
Estudio desde una perspectiva de género de las Tesis Doctorales en la Escuela Superior de Ingeniería de Sevilla | |
José David Ríos Jiménez, Héctor Cifuentes Bulté |
Aplicación del “Discurso del ascensor” como actividad en clases de Bioquímica | |
María Angeles Freire-Picos |
Promove o currículo de Educación Primaria de Galicia un achegamento aos coñecementos sobre os océanos? | |
María Asunción Lorenzo Rial, Tamara Amorín de Abreu, Francisco Javier Álvarez Lires, Azucena Arias Correa, Mercedes Varela Losada, José Francisco Serrallé Marzoa, Uxío Pérez Rodríguez |
Enseñar ciencias en tiempos de pandemia: potencialidades didácticas de algunos recursos TIC | |
Nuria Castiñeira Rodríguez, María Asunción Lorenzo Rial, Uxío Pérez Rodríguez |
Desarrollo de un curso corto abierto en línea masivo (NOOC) sobre aplicaciones de la ciencia ciudadana en la docencia mixta | |
Antonio Torralba-Burrial |
Propuesta de Gamificación de la asignatura de Habilidades y Competencias de la Persona | |
Marián Queiruga Dios, Borja Castañeda Pérez, Patricia Castaño Muñoz, María Fernanda Gambarini Duarte, Susana García Cardo, Eustasio Pérez Salido, María Priego González de Canales |
Antecedentes de las emociones en el aprendizaje de las ciencias en estudiantes de enseñanza media chilenos | |
Katherine Acosta, Pedro Membiela Iglesia |
Antecedentes de emociones y compromiso en profesores en formación para la enseñanza elemental de las ciencias | |
Pedro Membiela Iglesia, Manuel Vidal, Sandra Fragueiro, María Lorenzo, Isabel García-Rodeja, Virginia Aznar, Anxela Bugallo, Antonio González |
Emociones y compromiso en la formación de estudiantes universitarios de Enfermería | |
Pedro Membiela Iglesia, Concha Agras, Antonio González |
Videonarración de historias de voluntariado y variedad lingüística del español. Una sesión diseñada para Didáctica de la lengua | |
Sandra María Peñasco González |
Vulnerabilidad y museos. Experiencia de trabajo en museos de Madrid con estudiantes universitarios | |
José Antonio Ruiz San Román, Lucía Acuña, Oliver Carrero, Mª Teresa García Fernández, María Riobóo |
Desarrollo de la competencia investigadora en los Grados de Educación Infantil y Primaria en Universidades catalanas | |
Ana Ayuste, Anna Escofet, Begoña Gros, Berta Palou, Jennifer Mercader, Josep Gustems, José Sánchez Santamaría, Laura Rubio, Mariona Masgrau, Marta López, Marta Sabariego, Montserrat Payá |
Reconstrucción autoevaluativa en la identificación profesional como maestro | |
Abel Merino Orozco, Alfredo Berbegal Vázquez, Abel Díez Alea |
El potencial educativo de los cuadernos Jupyter en la docencia de Gestión Empresarial | |
Andrés Suárez-García, Elena Arce Fariña, Rosa Devesa-Rey, Raquel Fernández-González, María Isabel Fernández-Ibáñez, José Antonio López-Vázquez |
Design Sprint: experiencia en la materia de Expresión Gráfica en grados de ingeniería | |
Elena Arce Fariña, Isabel Fernández-Ibáñez, José Antonio López-Vázquez, Andrés Suárez-García, Raquel Fernández-González, Francisco Zayas |
Docencia presencial frente a docencia virtual en una asignatura de prácticas de laboratorio | |
Vanessa Valdiglesias García |
Perfil y resultados académicos de estudiantes de Biología general en un grado universitario | |
Miguel Arenas Busto, María Jesús Pérez Alvite |
O ensino à distância como método alternativo no Curso de Licenciatura em Enfermagem em tempo de pandemia: constrangimentos/desafios | |
António José Pereira dos Santos Almeida, João Castro, Vítor Rodrigues, Carlos Torres, Amâncio Carvalho |
Valorização de competências na formação inicial de professores: um estudo exploratório | |
Angelina Sanches, Elza Mesquita, Ilda Freire-Ribeiro, Maria do Céu Ribeiro |
Resultados y análisis de la visión de estudiantes de grado ante las tutorías PAT (1ª parte). | |
Ana Maria Gayol González, Veronica Tricio |
Resultados y análisis de la visión de estudiantes de grado ante las tutorías PAT (2ª parte) | |
Ana Maria Gayol González, Veronica Tricio |
Competencias genéricas ausentes. Capítulo 0: redescubrimientos de pandemia | |
Ana Maria Gayol González, Jose Luis Legido, Verónica Saavedra, Yanina Saavedra, Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites |
Experiencias de sostenibilización curricular en los estudios de Magisterio de la Universitat de Barcelona | |
Genina Calafell Subirà, Mireia Esparza Pagès, Gregorio Jimenez Valverde, Eduard Martín Hernández, Hortensia Duran Gilabert |
Aprendizagem e avaliação online em tempos de COVID-19: A experiência de alunos portugueses do Ensino Superior | |
Maria Assunção Flores |
Estratégias de intervenção na cognição no ensino de enfermagem em Portugal | |
Lia Sousa, Odete Araújo |
Capacitação de cuidadores informais: educar para cuidar | |
Sandra Carreira, Fátima Braga, Odete Araújo |
Análisis de las variables que influyen en las estrategias de trabajo autónomo de los estudiantes universitarios de primer curso del Grado de Magisterio | |
Fernando Martín Bozas, Marta Bestué Laguna, Elena Escolano Pérez |
La enseñanza del derecho en la era COVID-19 | |
María Teresa Martínez Táboas, Ángel Manuel Mariño De Andrés |
La neurociencia como formación en el proceso de enseñanza para educación media superior y superior “Pasos de elefante” | |
Elisabeth Viviana Lucero Baldevenites, Edgar Ezequiel Luna Sánchez, Ana María Gayol González |
Utilización de la evaluación entre pares en una experiencia de trabajo en equipo aplicada en cursos de ingeniería | |
Marjorie Morales Casetti, Ricardo Alzugaray, Ricardo Castro, Walter Gómez, Robert Guzman, Nayadeth Ibacache |
Creación de actividades docentes innovadoras de Informática: experiencia y resultados | |
José Carlos Sancho Núñez, Javier Corral García, Óscar Mogollón Gutiérrez |
Geneally como herramienta para gamificar en un curso de Macroeconomía | |
Marco Tulio Bustos-Gutiérrez |
El Campus Virtual: solución telemática para la docencia universitaria en la nueva normalidad | |
Xavier Núñez Nieto, Iván Puente Luna, Pablo Falcón Oubiña, Francisco Javier Rodríguez Rodríguez |
La esfericidad del conocimiento | |
Xulio Fernández Hermida |
Interdisciplinary teaching collaboration: The use of scientific illustration to describe innovative reconstructive surgical interventions | |
Graça Maria Alexandre-Pires, Marta Veiga, Henrique Costa, Isabel Ferreira, Graça Alexandre-Pires, L-Miguel Carreira |
Una forma diferente de aprender Economía: puesta en práctica de la teoría a través de los datos y las noticias económicas | |
Victoria Osuna Padilla |
Experiencia en la adaptación de prácticas de laboratorio presenciales a docencia online | |
Marta Caballero-Jorna, Ester Giménez Carbó, Pedro Serna |
Ensino a distância: a realidade do curso de enfermagem durante a pandemia Covid-19 | |
Rui Novais, Fátima Braga, Fátima Martins, Odete Araújo |
Experiencias de sostenibilización curricular en las especialidades de Ciencias Experimentales del Máster de Formación del Profesorado de Secundaria de la Universitat de Barcelona | |
Gregorio Jimenez Valverde, Genina Calafell Subirà, Hortensia Duran Gilabert, Mireia Esparza Pagès |
La exposición como dinámica para la mejora de la educación artística. El caso de la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes UMA | |
Javier Artero Flores |
Dinamización de la docencia a través de las competencias de idiomas | |
Cristóbal Barba-González, Diego Alejandro De Haro, Manuel Fernández Navas, José M. García-Nieto, Mary Griffith, Elena Rojano, Ismael Navas-Delgado |
Matemáticas y ciencias: una visión integradora con perspectiva de género en el Grado de Educación Infantil | |
Isabel María Cruz-Lorite, Isabel Duarte-Tosso, Carolina Martín-Gámez |
Evaluación online en las Titulaciones Náuticas de la UDC en tiempos de Covid-19 | |
Rosa Mary de la Campa Portela, María Natividad López López, Alsira Salgado Don |
Evaluación de una herramienta de innovación docente en su aplicación al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del Grado de Magisterio: trastornos del lenguaje y la comunicación | |
Marta Modrego Alarcón, Mayte Navarro Gil, Alicia Monreal Bartolomé, Irene Delgado Suárez, Javier García Campayo |
Aprendizaje adaptativo: una estrategia didáctica para personalizar el aprendizaje | |
ELISABETH VIVIANA LUCERO BALDEVENITES, Estela De la Garza Flores |
Formação de docentes universitários do Instituto Superior Politécnico Maravilha (ISPM) – Benguela, Angola: dos modelos aos conhecimentos e expetativas em torno do Curso de Agregação Pedagógica | |
Domingos Caginga Quinzeca, Piedade Vaz Rebelo, Carlos Barreira |
Propuesta metodológica de trabajo efectivo interdisciplinar entre estudiantes de Grado de Educación y Comunicación | |
Antoni Pérez-Portabella López, Carmen Castillo Peralta |
Impacto del taller en Cardiología en tiempos de Pandemia Covid-19 en la formación inicial de formadores en educación de infantil | |
Noela Rodriguez-Losada, Fernando Cabrera-Bueno |
Alineación docente con la realidad del mercado laboral – Economía y empresa | |
Álvaro Hernández Tamurejo, Álvaro Sáiz Sepúlveda |
Propuesta de laboratorio virtual para desarrollo de trabajos fin de grado | |
Pablo Falcón Oubiña, Francisco Javier Rodríguez Rodríguez, Xavier Nuñez Nieto, Iván Puente Luna |
Análisis del tránsito a la docencia no presencial en Historia de la Arquitectura durante el confinamiento del curso 2019-2020 | |
José Ramón Alonso Pereira, Enrique Manuel Blanco Lorenzo, Juan Antonio Caridad Graña, Antonio Santiago Río Vázquez |
Una propuesta de adaptaciones metodológicas como respuesta al COVID en la asignatura de Salud Infantil: Educación motriz y artística del Grado de Educación Infantil | |
Laura Ladrón de Guevara Moreno, María José Lobato Suero, Daniel Medina Rebollo |
Corresponsabilidad en la evaluación en Educación Superior | |
María Victoria Martín-Cilleros, María Cruz Sánchez-Gómez |
Una evaluación de aprendizaje universitario remoto en la pandemia de COVID19 | |
José Benito Vázquez Dorrío, Javier Vijande López, Antonio Rúa Vieites, Miguel Ángel Queiruga Dios, Laura Vázquez Villar |
Desafíos de la formación del profesorado ante cambios disruptivos en la educación universitaria | |
ROMY KELLY MAS SANDOVAL, MAGNA RUTH MEREGILDO GÓMEZ, REEMBERTO CRUZ AGUILAR, DELMA FLORES FARFÁN |
Tutores extracurriculares. Los “Coaches educacionales" | |
Esperanza Reina López, Begoña Cabanés-Cacho |
Educación rural en Galicia. Colegios rurales agrupados | |
Lourdes Maceiras García, Ángel Segovia Largo |
Adaptation during the pandemic situation caused by COVID-19: case study of three subject units in two different countries | |
Paulo A Augusto, Teresa Castelo-Grande, Angel Estevez |
Perspetiva dos estudantes de Enfermagem sobre a suspensão do estágio durante a pandemia Covid-19 | |
Fátima Braga, Rui Novais, Odete Araújo, Fátima Martins |
Los dispositivos móviles: un recurso tecnológico en el proceso didáctico | |
Fernando José Tapia Luzardo, Yanice María Romero CArrasquero |
El podcast como herramienta de apoyo en la enseñanza universitaria a distancia. Aplicación en el ámbito de las Humanidades | |
Mª Ángeles Alonso Alonso |
Enfoque ecosocial en la metodología de la docencia universitaria. El papel de la ingeniería | |
María del Carmen Guerrero Delgado, Teresa Rocío Palomo Amores, Daniel Castro Medina, José Sánchez Ramos, Servando Álvarez Domínguez |
Deseño dunha alternativa ás prácticas presenciais usando o laboratorio virtual PhET | |
María Pilar Brocos Fernández |
Análisis de la coherencia en la evaluación de competencias en las titulaciones de la UVigo | |
Amparo Rodríguez Damian, Margarita Pino Juste |
La resiliencia docente durante el COVID-19 en profesores en formación | |
Cristina Rodríguez, Juanjo Mena, Gloria Gratacós |
Trabajar con la controversia en el aula: experiencia de formación universitaria con futuros profesores de Secundaria | |
Emilio José Delgado-Algarra |
Experiencias de utilización de modelos físicos en la comprensión del comportamiento de las estructuras | |
Pablo Moreno Muñoz, José Fernandez-Llebrez Muñoz |
La función ejemplar del docente universitario en el fomento de las competencias "compromiso ético" y "responsabilidad". Algunas cuestiones para el debate | |
Margarita Mauri, Begoña Román Maestre, Isabel Vilafranca, Francisco Esteban Bara |
Adaptación de la docencia de la materia de Fisiología ocasionada por la pandemia del SARS-CoV-2 | |
Carmen de Labra Pinedo, Casto Rivadulla Fernández |
Promoting scientific vocations in high school students through a research project in extreme biotechnology | |
Francisco Javier Deive Herva, María S. Álvarez Álvarez, Susana Lucas Yagüe, Ana M. Rodríguez Rodríguez, María A. Longo González |
Aprendizaje significativo mediante gamificación. Proyecto EVA@UMA, una gymkana de ciencias y tecnología creada por la Red Docente Gaming_UMA | |
Ana Grande Pérez, María Rosa López Ramírez, Julia Béjar Alvarado, Enrique Viguera Mínguez, Guillermo Thode Mayoral, Eva González Parada, Juan Antonio Fernández Madrigal, Mercedes Amor Pinilla, Jose Manuel Cano García, Amalia Cristina Urdiales García |